Drogas y Criminalidad

02.02.2019

Una definición clásica dada por la Organización Mundial de la Salud de esas sustancias que llamamos drogas, es la siguiente:

Dice la OMS: "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.(1)

De acuerdo a la definición anterior analicemos algunas palabras claves:

  • Todas... Tanto las legales como las ilegales: el criterio legal no es válido de cara a la prevención. De hecho, las drogas más consumidas en nuestra sociedad y que causan un mayor número de problemas son el tabaco y el alcohol cuyo uso está permitido
  • Sustancias. Las drogas son sustancias, lo que excluye de las "drogodependencias" conductas tales como ludopatías, ver en exceso la televisión, videojuegos, etc. Estas conductas de dependencia o adicciones no se establecen con una sustancia o droga
  • Cualquier vía de administración. No especifica la vía, pues las drogas pueden ingerirse como por ejemplo el alcohol y los medicamentos, o bien se fuman como el tabaco y la marihuana, otras pueden administrarse por la vía endovenosa (inyectada), y algunas también pueden ser aspiradas por la nariz, etc.
  • Puede alterar de algún modo el sistema nervioso central. Las alteraciones que las drogas pueden causar son muy variadas: excitar (como lo hacen las drogas clasificadas como estimulantes); tranquilizar, eliminar el dolor o aplacar (como lo hacen las drogas clasificadas como depresoras); ocasionar trastornos perceptivos de diversa intensidad (como las drogas denominadas alucinógenas).
  • Son susceptibles de crear dependencia ya sea psicológica, física o ambas. Todas las drogas pueden generar dependencia psicológica y/o física. De acuerdo con el tipo de sustancia, la frecuencia del consumo y la permanencia en el tiempo.
  • Alcohol: pérdida de control muscular, disminución de los reflejos, vómito e inconsciencia. El uso prolongado puede producir cáncer, daño cerebral, cirrosis, ganancia de peso, y defectos en el feto si se bebe durante el embarazo
  • Nicotina: disminución del sentido del olfato y el gusto, frecuentes resfriados, tos crónica, enfisema, enfermedades coronarias, y bronquitis crónica. ·
  • Cocaína: infartos, paro respiratorio, y reducción de defensas ante infecciones.
  • Esteroides: tumores de hígado, hipertensión, pérdida de cabello, acné severo, reducción testicular, bloqueo del crecimiento, y un ciclo menstrual irregular.
  • Marihuana: insomnio, disminución de la concentración, paranoia, alucinaciones, ansiedad intensa, cáncer, y riesgo de infertilidad. ·
  • Inhalantes: oscilaciones de humor severas, asfixia, pérdida del sentido del olfato, hemorragias nasales, hígado, daño pulmonar y de riñón, y daño cerebral.
  • Cafeína: insomnio, disminución de la concentración, ansiedad intensa, y agitación.(3)
  • El consumo de drogas causa la criminalidad
  • La criminalidad causa consumo de drogas

¿Porque las personas consumen drogas?

Algunos dicen que las consumen porque los demás compañeros también lo hacen y para divertirse dentro del grupo. Otros las toman por simple curiosidad, para ver cómo se sienten. Algunos las usan para evitar situaciones difíciles que pueden surgir en la universidad, en el trabajo, con la familia o con los amigos. También hay gente que las consume porque son adictos y no pueden dejar de consumirlas; en esos casos la droga se convierte en algo más importante que la familia, los amigos o la escuela. Incluso hay personas que usan las drogas atraídas por mitos como que su uso hace estar más seguro de uno mismo, permite trabajar durante más horas, hace sentirse menos cansado, mejora la vida sexual del individuo o hace que uno se lo pase mejor. La idea errónea más extendida es que su uso ocasional no es nocivo para la salud. Es importante saber que cualquier persona que tome drogas corre el riesgo de desarrollar problemas de adicción. (2)

¿Qué efectos tienen las drogas?

Dependiendo de la frecuencia y del tipo de uso, las drogas pueden tener efectos severos y duraderos sobre el organismo y sobre la vida personal. Algunas drogas pueden causar daño tras consumirlas una sola vez, mientras que otras pueden afectar al organismo de forma continua. Algunos de los efectos físicos más perjudiciales de diferentes drogas son: ·

CRIMINALIDAD

Por criminalidad se entiende el número de infracciones cometidas sobre la ley penal, por individuos o una colectividad en un momento determinado y en una zona determinada, la criminalidad es un término que tiene muchas variantes.(4)

CONSUMO DE DROGAS Y CRIMINALIDAD

"El consumo de drogas está fuertemente relacionado con la criminalidad violenta"(5)

Numerosos estudios, tanto nacionales como internacionales, no terminan de responder la pregunta de cuál de las dos variables causa la otra, aunque gran parte de ellos se basan en tres hipótesis.

Hipótesis de la necesidad económica, se basa en la necesidad de consumo del drogodependiente que para evitar los efectos negativos indeseables por la falta de uso o síndrome de abstinencia. Estos delitos están motivados por el alto coste de las drogas ilegales que crean una fuerte dependencia, tales como el consumo de heroína y cocaína. Son delitos patrimoniales tales como robos, con cierto grado de violencia dependiendo del estado de necesidad del enfermo.

- Hipótesis farmacológica, que abarca los delitos que son resultado de la ingestión de drogas, delitos sobre todo violentos, debidos a la excitación y alteración de las facultades psicológicas de las personas a la hora de responder a estímulos externos. Los delitos vulnerados dentro de esta hipótesis corresponderían con delitos de agresiones, atentados... Las drogas que más afectan a esta hipótesis son el alcohol, los estimulantes, los barbitúricos y el PCP.

- Hipótesis de la delincuencia sistemática, que engloba los actos violentos inherentes al negocio del comercio de drogas. Siendo el mercado de drogas ilegales uno de los más fructíferos económicamente hablando, defendiendo éstos sus intereses de forma violenta para mantener el estatus en el territorio.(6)

El delincuente en un primer momento puede que no consuma drogas, pero al caer en un círculo de inestabilidad personal y de vulnerabilidad de las normas, la evolución de los comportamientos desviados le llevará a una fase avanzada de adicciones, un paso más en su inevitable carrera delictiva (7)

Tanto las conductas criminales como el consumo de drogas son un fenómeno multifactorial por lo que se debe individualizar cada caso para emitir un resultado objetivo que apoye al tratamiento, pero sobre todo a la prevención.

________________________________________________

Referencias

1.- https://www.oocities.org/marcelah_arg/qdroga.pdf

2.- https://www.ugr.es/~ve/pdf/consumo.pdf

3.- https://www.estudiocriminal.eu/blog/la-etiologia-multifactorial-de-la-criminalidad/

4.- https://www.geocities.ws/ciudaduba/CRIMINOLOGIA.html

5.-https://www.nacion.com/archivo/consumo-de-drogas-y-criminalidad/V4X2GEE5JNEI7KAUTHJP7YD7ZI/story/

6.- RAMOS BARBERO, Victoria & de GARROTE PÉREZ DE ALBÉNIZ, Gloria. 2009. Relación entre la conducta consumo de sustancias y la conducta delictiva . International Journal Developmental and Educational Psychology, 1: 647-656

7.- ELZO, Javier. 2001 Drogas y violencia juvenil. En Santiago Yubero (Coord.) Drogas y Drogadicción. Un enfoque social y preventivo Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha. 75-90

________________________________________________ 

Escrito por:

Lic. Fabiola González | Criminóloga

© 2018 ConCiencia Forense | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar